LEGADO

DESPUÉS DE UNA VIDA CONTANDO HISTORIAS, LAS SUYAS TAMBIÉN DEJAN HUELLA.

Cómo en cualquier labor que requiere trabajar junto a otros seres humanos, en el fotoperiodismo crear relaciones interpersonales e impactar la vida de los demás es algo inevitable. Desde el impacto que tienen sus fotografías tanto en la gente como en la sociedad, hasta la forma en que marcan a quienes están a su alrededor; analizar el legado que los reporteros gráficos han dejado es necesario para entender la importancia de esta labor.

Imágen tomada de Pixabay

3

Ellos fueron influyentes en el periodismo colombiano y marcaron generaciones gracias a su trabajo, por lo que saber de primera mano que tienen que contar es sumamente importante para la historia del país:

Algunas tomas hechas 
por los íconos de la labor

Se tiende a percibir a los fotoperiodistas como entes aparte del trabajo que realizan, únicamente como qui enes narran o consiguen las historias sin dimensionar el impacto que estas tienen en sus propias vidas. 

Son reconocidos como quienes captaron los momentos más importantes para la posteridad, pero no se ve en realidad todo lo que aprenden, investigan y conocen en estos procesos.
 Es necesario que se desmitifique y humanice a estas personas por medio de sus historias de vida, ya que así se abre la puerta para que el público general pueda apreciar el trabajo que existe en realidad al estar detrás de la cámara y la manera en que los reporteros gráficos se relacionan con su labor. 

De esta forma, se puede entrar en detalle sobre la dedicación que los fotoperiodistas le dan a su trabajo y los efectos que esto deja no solo en los medios en que trabajan, sino en el periodismo como tal y sobre todo, las personas a su alrededor. Es así que quienes se dedicaron por años a contar historias ajenas, pasaron de estar tras el lente a estar frente a él para contar como esta es una profesión con un gran legado por detrás.

¿Quiénes son los referentes del país?

Para centrarse en cómo se han creado hitos en el fotoperiodismo colombiano, fue pertinente hablar con quienes ejercieron esta labor por tantos años. Desde su paso por medios de comunicación e incontables cubrimientos, las historias que tienen por contar y sus experiencias son la punta del iceberg frente a lo que se vive en la reportería gráfica. 

Personajes de esta sección:

Milton Díaz

Fotoperiodista destacado de la Casa Editorial El Tiempo hace más de 20 años y ganador del concurso del Centro Nacional de Memoria Histórica 2014.

 @miltondiazfoto en instagram

Eliana Aponte

Reportera gráfica y editora que ha recorrido el mundo capturando imágenes para espacios como Reuters y AFP entre otros durante más de 25 años. 

 @eliaponte en instagram Galería Personal

Francisco 'El Patojo' Carranza

Reportero gráfico y maestro reconocido por su trabajo en el periódico El Espectador por más de 30 años.

 @francisco_carranza_r 
en instagram

Liliana Toro

Fotoreportera emblema del panorama nacional por sus icónicas fotos y paso por medios como El Espectador, El Pueblo y ART televisión.

 @toroliliana en instagram

Toda una vida de capturar momentos...

A ellos les tocó aprender las riendas del oficio desde lo empírico en sus inicios, pegándose a sus maestros, observando y tomando nota sobre cualquier detalle que les sirviera para tomar mejores fotografías. Todo ese conocimiento fue compartido con sus propios compañeros y pupilos a lo largo de los años, una tradición que a día de hoy se mantiene viva entre reporteros.

Muchos aspectos de su paso por esta labor nunca han sido explorados, un ejemplo es la manera en que todos estos profesionales pasaron de tener que revelar rollos fotográficos diariamente a descubrir la fotografía digital y ejercerla en un panorama constantemente cambiante como el fotoperiodismo. Pero fuera de los aspectos técnicos, históricos o sociales, son las conexiones humanas que hicieron tras la cámara lo que más valoran al mirar atrás. Pues estas relaciones y sentimientos han perdurado igual que sus imágenes, ya que las guardan en sus corazones para compartirlas con mayor orgullo que cualquier otro álbum.

¡Si quieres saber más de lo que existe detrás de la reportería gráfica no olvides visitar las otras secciones del especial multimedia!

Pilares del fotoperiodismo

Aquí puedes encontrar los diferentes aspectos que conforman la fotoreportería en Colombia:

Legado rutina mujeres
fotoperiodistas
estilos preparación origen
del proyecto