Rutina

TODO EN LA VIDA PUEDE CAMBIAR EN UN SEGUNDO, ¿POR QUÉ NO EN UNA FOTOGRAFÍA?

Al ser representantes de los medios y revistas donde trabajan, saber como experimentan la cotidianidad con cámara en mano es esencial para entender el fotoperiodismo:

Algunas tomas hechas por 
reporterxs en el campo

El enfoque hacia las redes sociales que se le da a los productos multimedia hace que exista un afán por producir contenido a diario. Lo que se ve presente en como los grandes medios de comunicación y agencias hacen publicaciones todos los días, creando una necesidad de imágenes para acompañar este medio visual.

Esto va de la mano con la necesidad de inmediatez para cumplir con las demandas periodísticas. En su momento la velocidad con la que las personas podían ver sus imágenes dependía de qué tan rápido se revelara el rollo en un cuarto oscuro y se multiplicarán las fotos para las ediciones impresas. 

La llegada de las cámaras digitales permitió ver rápidamente lo capturado con el lente, eliminando la presencialidad al permitir enviar los archivos rápidamente por correo. Sin mencionar las actuales cámaras inalámbricas que por medio de NFC permiten compartir inmediatamente sus contenidos por medio de Wi-Fi o bluetooth a cualquier dispositivo compatible ya sea para edición o publicación.

No se puede hablar de conexiones instantáneas sin mencionar las redes sociales y su impacto en la sociedad diariamente, pues la gran mayoría de la información que se comparte y viraliza es gracias a estas. Por lo que es común que tanto las imágenes como videos de lo que sucede alrededor del mundo sean tomadas por teléfonos celulares, lo cual ha creado un debate acerca del fotoperiodismo frente a si es necesaria la existencia de los reporteros gráficos en una época en que cualquier persona puede tomar una fotografía y compartirla a todo el mundo. 
 
Esta es la discusión frente a una parte del fotoperiodismo, sin embargo, existe un punto de vista que nunca es traído a colación: como los fotoperiodistas viven esta labor a diario.

¿Quiénes están detrás del lente?

Personajes de esta sección que se desenvuelven sobre lo que es vivir diariamente la reportería gráfica como un estilo de vida:

César Melgarejo

Fotoperiodista destacado de la Casa Editorial El Tiempo y recipiente del Premio Rey de España por fotografía 2022.

 @cesarmelgarejoa en instagram

Diana Rey Melo

Fotoreportera, editora de fotografía y video para Forbes Colombia.

 @dianareymelo_photography 
en instagram

Una rutina sin rutina...

Al pasar un día con estos profesionales, es fácil distinguir la manera en que estas rutinas pasan de ser solamente parte de su trabajo para convertirse en un estilo de vida. Un fervor por cumplir con los estándares que piden los medios y agencias que nace de un profundo amor al arte de la fotografía. El entender que tantos factores como el clima, la hora, los personajes y el lugar pueden cambiar drásticamente los productos que crean hace que siempre estén atentos a su entorno. Incluso oprimir el obturador un segundo después de lo pensado transforma las fotografías completamente, lo cual choca con la idea de que cualquiera puede tomar una foto para un medio; debido a que el entrenamiento mecánico y técnico que estas personas han desarrollado es una habilidad que no todos poseen.

Finalmente, parte de esto es casi siempre tener una agenda llena, saber que en cualquier momento pasará algo que toca capturar y que ningún día será igual al anterior, pues como la cotidianidad, el fotoperiodismo es siempre cambiante.

¡Si quieres saber más de lo que existe detrás de la reportería gráfica no olvides visitar las otras secciones del especial!

Pilares del fotoperiodismo

Aquí puedes encontrar los diferentes aspectos que conforman la fotoreportería en Colombia:

Legado rutina mujeres
fotoperiodistas
estilos preparación origen
del proyecto